Noticias

Espectáculos

Andrés Calamaro ante un Orfeo completo

Con una voz clara y con su energía a máximo volumen, Andrés Calamaro se presentó el viernes por la noche en el Orfeo, en el primer show de su gira “Licencia para Cantar”.

Lo más sorprendente de la noche, fue que “el Salmón” empezó su show 5 minutos después de las 21:30hs, con el tema “La Libertad”, tomando por sorpresa a los espectadores que recién se estaban ubicando en sus lugares.

El show de Córdoba fue más íntimo que el apabullante Personal Fest brindado el sábado 22 de octubre en GEBA. Temas como “El Cantante”, “Tinta Roja, “Zamba de mi Esperanza” o “El día que me quieras” fueron marcando el perfil íntimo del concierto.

En este show, Calamaro estuvo acompañado por su percusionista Martín Bruhn, Germán Wiedemer en piano, y Antonio Miguel en el contrabajo. Juntos, fueron llegando al final del show, interpretando algunos de sus grandes éxitos y logrando un cierre perfecto con temas como “Mi enfermedad”, “Media Verónica” y “Crímenes Perfectos”.

Sociedad

Nueva marcha por los femicidios

El pasado miércoles 19 de octubre, se llevó a cabo en nuestra ciudad y en distintos lugares de nuestro país una nueva marcha contra los femicidios. Bajo el lema “Ni una Menos, Vivas nos Queremos”, miles de personas y asociaciones marcharon pidiendo justicia por las recientes víctimas y una mayor presencia e intervención del Estado en esta problemática.

A raíz de los sucesos que generaron esta marcha y considerando las repercusiones que la misma tuvo a nivel nacional, creemos que es fundamental la aplicación de una Ley de Violencia de Género para garantizar la protección de mujeres que son víctimas de este tipo de violencia y maltrato. Además pensamos que aquellas personas culpables de femicidios deben ser debidamente juzgadas y condenadas.

Es necesario concientizar a la sociedad en general y a los operadores judiciales en particular sobre los casos de violencia de género. Para ello resultan importantes las marchas multitudinarias y la intervención de diversas organizaciones, ya que permiten reflexionar sobre esta problemática.

Consideramos que uno de los temas que hay que considerar son las denuncias sobre estos hechos que no son tomadas con seriedad  o que no son abordadas como corresponden. Otro de los puntos para trabajar es sobre el funcionamiento del botón de pánico y la urgencia con la que acude la policía.

Estas movilizaciones también permiten pensar sobre la necesidad de asociaciones civiles para la contención de las personas que padecieron o padecen violencia de género y el abordaje de los casos en que son los hombres las víctimas de la violencia de género.

El bullyng: una opinión sobre el rol de la escuela y la familia

El acoso o bullyng se caracteriza por el maltrato físico, moral o psicológico contra una persona en forma constante, el cual es ejercido por un individuo o un grupo de personas. Hoy en día es muy frecuente ver este tipo de conductas en la escuela.

Para evitar y afrontar esta problemática, consideramos que en los colegios debe haber psicoeducación, y que tanto los docentes y psicopedagogos como las familias, deben reflexionar y trabajar sobre estas realidades tan duras que pasan a diario y hacen tanto mal a los niños.

Para ello es fundamental que  los padres acompañen y guíen las conductas de sus hijos, para evitar sean los hostigados o viceversa, ya que sostenemos que la educación comienza en la familia, es decir que el niño aprende en su lugar primario que es el hogar donde nace.

La ley del acompañamiento terapéutico

El pasado 2 de noviembre se aprobó en la Legislatura Provincial una Ley que regula el rol profesional del Acompañante Terapéutico. Consideramos que esta medida resulta fundamental a la hora de pensar los equipos y las estrategias de tratamiento.

Esta Ley describe al acompañante terapéutico como una persona que asiste a pacientes previa solicitud del médico o psicólogo tratante, participando de estrategias de tratamientos. Según se conoce, el acompañamiento terapéutico nació hace un tiempo y esta norma viene a darle legitimidad.

A su vez, la ley aprobada establece que la obra social provincial APROSS debe incluir a los acompañantes en su listado de prestadores.

En cuanto a su rol, el acompañante terapéutico tiene una relación transitoria con el paciente, ya que su tarea está orientada fundamentalmente a que pueda construir sus propios lazos sociales.

Política Internacional

Irak comenzó a recuperar la ciudad de mosul

A comienzos de noviembre tuvo lugar un nuevo episodio bélico en Irak, donde las fuerzas antiterroristas avanzaron y comenzaron a recuperar la ciudad de Mosul, la cual estaba en manos de una milicia terrorista del Estado Islámico.

Frente a esta noticia, consideramos que los fundamentalistas usan la religión como excusa para provocar atentados terroristas en todo el mundo, implantando el terror en Europa, Asia y Estados Unidos. Son hijos del mal porque los libros sagrados no podrán enseñarnos la verdad si el vacío está en el alma.

La captura de la Ciudad de Mosul representa una caída de la capital del Estado Islámico, cerrando el segundo capítulo más sangriento de la reciente historia de Irak después de su guerra civil en 2005 – 2007.

El único interrogante es saber a dónde se mudaran los elementos extremistas unas ves recapturada la ciudad.

Deportes

Yanina Martínez, medalla de oro en los Juegos Paralímpicos

La joven rosarina, que padece una parálisis cerebral, consiguió una medalla dorada para Argentina en la competencia de atletismo de los 100 metros en los Juegos Paralímpicos de Río 2016. Con este triunfo, la rosarina cortó con una sequía de 20 años sin medallas doradas para nuestro país.

Este triunfo no fue ninguna casualidad, porque Yanina venía cosechando grandes actuaciones en las competencias previas a los juegos, destacándose y logrando algunas medallas.

En una nota que se le hizo, luego de ganar la medalla dorada, destacó que es de gran importancia el acompañamiento y el trabajo de su familia y de sus compañeros en las diversas competencias.

Frente a esta noticia y a este logro, consideramos que es muy bueno destacar el esfuerzo que realizó Yanina Martínez, ya que sirve de ejemplo para aquellos que tienen diversas enfermedades y problemáticas. Los Juegos Paralímpicos, a su vez, sirven como herramienta de inclusión social para las personas con enfermedades múltiples.

Creemos que a través del deporte y el arte, es posible lograr una verdadera inclusión en la sociedad, y estos Juegos son una señal de que el mundo está avanzando en esta materia.

<<Atrás                                                             Índice                                                         Siguiente>>