“Desplazar los procesos de atención del hospital a la comunidad…”
Fu.D.A.P. abre las convocatorias para la presentación de proyectos de salud mental en Rehabilitación Psicosocial.
Debido a la emergencia sanitaria, los proyectos deben ser planificados EN FORMATO VIRTUAL, (aunque en caso de retomar la presencialidad, las mismas deben ser susceptibles de desarrollarse de manera presencial). O bien presentar alternativas MIXTAS (Virtualidad – Presencialidad). El período de presentación fijado es del 15 al 30 de diciembre de 2020 inclusive, por correo electrónico a direccionfudap@gmail.com
CENTRO DE ACTIVIDADES PSICOSOCIALES:
AREA CLINICA:
Equipo Terapéutico: – Profesionales Requeridos: Médicos Psiquiatras, Lic. En Psicologías, Lic. En Trabajo Social, Lic. En Enfermería comunitaria.
Se receptaran proyectos relacionados a la intervención terapéutica que contengan los siguientes ejes:
Reducción de la sintomatología de los trastornos mentales severos graves y profundos.
Adherencia al tratamiento de rehabilitación psicosocial.
Evaluación funcional y diseño del plan individual de rehabilitación (PIR).
Entrenamiento en habilidades Sociales.
Estrategias de intervención e inclusión familiar en procesos de rehabilitación.
Estrategias de la inclusión social y erradicación del estigma social de la enfermedad mental.
Monto total destinado para la realización del proyecto seleccionado: $ 321.500,00; financiados durante la concreción del mismo – 11 meses (Febrero a Diciembre del 2021) $29.227,27 por mes, mas el presupuesto para la implementación del mismo.
Coordinadores y/o Auxiliares Terapéuticos
Profesionales requeridos: Lic. en psicología, Lic. en enfermería comunitaria, Acompañantes Terapéuticos, otros a fines a la rehabilitación psicosocial.
Se receptaran proyectos relacionados al soporte terapéutico en rehabilitación psicosocial que contengan los siguientes ejes:
Soporte efectivo para acompañar intervenciones del equipo terapéutico.
Actividades que faciliten la apertura, organización y cierre de la jornada de Rehabilitación.
Actividades que apunten a detectar necesidades de los usuarios, ofrecerle los apoyos adecuados y conseguir adherencia al tratamiento y al proceso de rehabilitación.
Monto total destinado para la realización del proyecto seleccionado: $ 119.800,00; financiados durante la concreción del mismo – 11 meses (Febrero a Diciembre del 2021) $10.890,91 por mes, mas el presupuesto para la implementación del mismo.
TALLERES:
Profesionales Requeridos: Profesionales con oficios específicos para la realización de talleres con la modalidad de laborterapia y perspectiva comunitaria con apertura al trabajo interdisciplinario.
Sugeridos: Taller de Carpintería – Taller de Escritura y Literario – Taller de Ritmos y Bailes – Taller de Huerta y Jardinería – Taller de Murga y Circo. Taller de Radio – Taller de Cine – Taller de Teatro – Taller de Cocina – Taller de Artes Plásticas – Taller de Fotografía y Audiovisual – Taller de Música y Canto – Taller de Educación Física – Taller textil (Fabricación de muñecos) Taller de Encuadernación – Taller de computación – Taller de soldadura – Taller Urbano o Recreativo y otros…
Se receptaran proyectos relacionados a los talleres que contengan los siguientes ejes:
Especifidad y profesionalidad en la temática propuesta para el desarrollo del taller.
Objetivos específicos del que hacer de la propuesta.
Cronograma de las actividades a desarrollar. (2hs promedio por encuentro).
Presupuesto o materiales estimados para realización del mismo.
Instancia de evaluación y entrega de informes de avances del mismo a los 6 y 11 meses.
Proyectos que puedan articularse con otros talleres o programas de la Rehabilitación Psicosocial.
Monto total destinado para la realización del proyecto seleccionado: $ 89.000; financiados durante la concreción del mismo – 11 meses (Febrero a Diciembre del 2021) $8.090,91 por mes; mas el presupuesto para la implementación del mismo.
SERVICIO DE INSERCION LABORAL S.I.L.:
Profesionales requeridos: Monitores e insertores laborales; Lic. en Psicología con perfil organizacional y empresarial, Lic en trabajo Social
Se receptaran proyectos relacionados que contengan los siguientes ejes:
La rehabilitación y entrenamiento pre- laboral de las personas en servicios de salud mental.
Proyectos que apunten a la adquisición, recuperación o potenciación de conocimientos, hábitos y habilidades necesarias para lograr la integración socio laboral.
Proyectos para el acompañamiento en el desarrollo de proyectos ocupacionales individuales y grupales.
Proyectos que favorezcan la construcción de la identidad profesional mediante la continúa capacitación de saberes, habilidades y actitudes, teniendo como fin último el fomento de la autonomía e independencia.( entrenamiento pre laboral , orientación vocacional , terminalidad educativa , acompañamiento en la elaboración de proyectos personales ,etc)
Ver más sobre el S.I.L.: http://fudap.org/servicios/servicio-de-insercion-laboral/
Monto total destinado para la realización del proyecto seleccionado: $ 178.000; financiados durante la concreción del mismo – 11 meses (Febrero a Diciembre del 2021) $ 16.181,82 por mes; mas el presupuesto para la implementación del mismo.
PROGRAMA DE ACCION SOLIDARIA:
Profesional requerido para coordinación del programa: Perfil para organización, armado y realización de eventos, Perfil con adecuada estrategia de comunicación intra y extra institucional, Perfil con dominio de las técnicas básicas para la producción de blogs y redes sociales, Perfil con enfoque social y comunitario estratégico para planificar acciones en redes con otras instituciones de salud mental y/o u otras instituciones sociales.
Se receptaran proyectos relacionados que contengan los siguientes ejes:
Proyectos que cumplan y respeten el espíritu del programa, basado en los principios de la solidaridad.
Proyectos que apunten a desarrollar un nuevo rol en la sociedad desde la participación activa del programa.
proyectos que fomenten las relaciones de los usuarios con otras organizaciones a partir de acciones solidarias en la comunidad que favorezcan la inclusión de las personas con enfermedades mentales.
Los proyectos deben responder a los objetivos del PROGRAMA DE ACCIÓN SOLIDARIA, apuntar a que los integrantes aprendan un oficio y puedan crear productos de calidad con diseños originales.
Ver más en http://fudap.org/servicios/accion-solidaria/ – FACE: programa de acción solidaria.
Monto total destinado para la realización del proyecto seleccionado: $ 89.000; financiados durante la concreción del mismo – 11 meses (Febrero a Diciembre del 2021) $ 8.090.91 por mes; mas el presupuesto para la implementación del mismo.
PROYECTO WEKEEND
Profesionales Requeridos: Lic. En psicología, Lic. en trabajo social, Acompañantes Terapéuticos
Se receptaran proyectos relacionados que contengan los siguientes ejes:
Proyectos que contengan actividades de vida comunitaria enfocadas a estimular y potenciar los siguientes hábitos: higiene y aseo personal, cuidado en el vestir, alimentación, manejo del dinero, cuidado de pertenencias y hábitos domésticos, relaciones interpersonales , orientación sociocultural , utilización del transporte público, desarrollo de actividades de ocio y tiempo libre.
Ver más de proyecto Wekeend en http://fudap.org/proyecto-weekend/
Monto total destinado para la realización del proyecto seleccionado: $ 96.000; financiados durante la concreción del mismo – 11 meses (Febrero a Diciembre del 2021) $ 8.727.27 por mes; mas el presupuesto para la implementación del mismo.
IMPORTANTE
La postulación del proyecto debe cumplir las siguientes características:
Presentación del proyecto en formato Word, fuente Arial 12, alineación izquierda, interlineado múltiple en 1,15.
Presentación de C.V. actualizado, con todas las certificaciones vigentes de los últimos 4 años. (en caso de ser necesario se pedirá cotejar la misma con el original).
Tener objetivos generales claro que apunten a la convocatoria de FuDAP.
Tener objetivos específicos al que hacer de la rehabilitación Psicosocial.
Proyectos realizables en un periodo de 11 meses (febrero a diciembre 2021).
Cronograma de actividades acorde a los objetivos planteados (objetivos a corto, mediano y largo plazo progresivamente).
Presupuesto del mismo ( detalles económicos máximos y mínimos)
Proveer de una instancia de evaluación con entrega de informes del mismo a los 6 y 11 meses de iniciado el proyecto.
Ser Monotributista.
Se receptaran los mismos desde el 15 al 30 de diciembre del 2020 a direccionfudap@gmail.com
Ver condiciones de proyectos y convocatoria www.fudap.org