Con motivo de la conclusión de un nuevo año de trabajo, los distintos talleres que funcionan en el Centro de Día de FuDAP, realizaron una serie de actividades abiertas a la comunidad.
Los talleres terapéuticos que se desarrollan diariamente, son una pieza fundamental en el en el tratamiento y rehabilitación de los usuarios. Como cierre, se consideró importante poder compartir trabajos y encuentros con otras instituciones y con la sociedad.
A continuación se presentan brevemente las actividades realizadas en los distintos espacios:
Cocina: se llevó a cabo una visita al Hogar de María, donde los participantes del Taller cocinaron pizzas y compartieron un encuentro con las personas que habitan el Hogar.
Taller de Ed. Física y Ritmos: se participó de una clase de Ritmos en la academia de baile Mayimbe, ubicada en el Centro de la Ciudad.
Huerta: en conjunto con los chicos del jardín de infantes “Estados Unidos de Norteamérica”, que funciona en las cercanías de nuestra institución, se llevaron a cabo una plantación de plantines en la plaza del barrio.
Museo: durante todo el año se participó de encuentros y se realizaron distintas actividades en el Museo Caraffa de nuestra Ciudad.
Murga: se participó del encuentro de Murgas realizado en el Centro Cultural Manuel de Falla.
Literatura: se llevó a cabo el reparto de poemas y frases en el Café del Alba y en el centro de la ciudad.
Audiovisual: se visitó el Colegio Ipem 201, Leopoldo Marechal, donde se realizaron una serie de actividades y se conoció el edificio histórico de la Escuela y su Laboratorio.
Música y Revista: se compartió un encuentro con los participantes del taller de Radio “Los Inestables” que funciona en el Hospital Neuropsiquiátrico. Allí se intercambiaron experiencias y producciones.
Cine: se llevó a cabo la producción y publicación del video sobre la Marcha de Salud Mental en el Festival de Música. Además se realizó un encuentro donde vieron cortos y se compartió una comida.
Programa de Acción Solidaria
Con motivo de la finalización del año y el cierre de los talleres que forman parte del programa de acción Solidaria, los participantes del Taller de muñecos y de Encuadernación llevaron a cabo el día lunes 21 de noviembre una donación de materiales para el Dispensario del Barrio José Ignacio Díaz 5ta sección. Entre los materiales que se donaron se destacan agujas, jeringas (para niños y adultos), algodón, gazas, cintas termómetros y alcohol.
En esa jornada se participó de un breve y cálido encuentro donde los usuarios compartieron y comentaron a las personas de dicho lugar el propósito y las características del programa.
Recordemos que el programa de acción solidaria tiene la finalidad de fomentar las relaciones entre los usuarios de la fundación y diversas organizaciones sin fines de lucro. Por medio esto se promueve un camino para realizar un rol activo en la comunidad, el cual se basa en los principios del voluntariado: voluntariedad, solidaridad, integración personal y gratuidad.
Es así que durante todo el año se realizaron ventas de los productos elaborados en los talleres mencionados y esa recaudación fue destinada a la compra de materiales para este dispensario.